biografía
F. MORALES LOMAS
Académico de la Academia de Buenas Letras de Granada, de la Real Academia de Córdoba, de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras, de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, de Academia de las Artes Escénicas de España y de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucia, de la que es socio-fundador; así como del Institutum Pataphysicum Granatensis.
Es poeta, narrador, dramaturgo, ensayista, columnista y crítico literario. Durante dieciséis años ha sido presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (AAEC), de la que actualmente es presidente de honor, y del jurado del Premio de la Crítica en Andalucía, y presidente de la Asociación Internacional Humanismo Solidario (AIHS) desde 2013 hasta la actualidad. También es vicepresidente de la Asociación Colegial de Escritores (ACE) (Sección autónoma de Andalucía) y vicepresidente de la Asociación de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales de Andalucía (ADICTA).
Catedrático de Lengua Castellana y Literatura. Doctor en Filología Hispánica con una tesis sobre Valle-Inclán que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad. Licenciado en Derecho y licenciado en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) por la Universidad de Granada. Profesor Titular de la Universidad de Málaga. Seleccionado por la Junta de Andalucía para participar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) en 2006 y publicitado en la Enciclopedia de Andalucía. Profesor visitante en centros del extranjero en Francia, Marruecos, Italia, México, Portugal, Suecia, Polonia…Es miembro de la Association Internationale Critiques Litteraires y de la Asociación Española de Críticos Literarios, habiendo participado en varias ocasiones del jurado del Premio Nacional de la Crítica.
Ha sido finalista del Premio Nacional de Literatura (Ensayo) en 2006 con su obra Narrativa andaluza fin de siglo y en los años 1998, 1999 y 2002 finalista del Premio Nacional de la Crítica con Aniversario de la Palabra, Tentación del aire y Balada del Motlawa, y asimismo del Premio Andalucía de la Crítica en 1998. Premio Joaquín Guichot de la Consejería de Educación y Ciencia, Premio de Periodismo del Ministerio de Economía, Premio Doña Mencía de Salcedo de teatro, Primer Accésit del Premio Internacional de teatro Moreno Arenas 2011 y Premio Internacional Moreno Arenas 2013.
Miembro del grupo de investigación 159 HUM de la Junta de Andalucía, “Recuperación del Patrimonio Literario Andaluz” y del Grupo de Investigación I+D+i Las Olvidadas. Proyecto de Recuperación Digital de la Poesía Femenina Andaluza… Así como de otros importantes proyectos universitarios. Coordinador del Máster de Profesorado de Lengua, Literatura, Latín y Griego en la Universidad de Málaga. Pertenece a diversos comités científicos de revistas y congresos. Es también miembro de la dirección del Ateneo de Málaga desde 2009. Director de Congresos y Cursos de Verano sobre Literatura Española, ha participado como conferenciante en múltiples actos literarios.
Ha publicado hasta este momento diecisiete libros de poesía reunidos en la obra La paradoja del caminante (2022); siete novelas; siete libros de relatos, reunidos en la obra El ojo del huracán; setenta y cinco obras de teatro entre extensas y breves reunidas en Teatro Caníbal Completo, cuarenta y cuatro libros de ensayo y sesenta y dos capítulos de libros publicados en prestigiosas editoriales como Peter Lang, Tirant Lo Blanc, Marcial Pons, Anthropos, Síntesis, Visor, Hiperión, Comares, Renacimiento, Octaedro, Akal, Universidad de Málaga, Fundación Unicaja, Fundación Málaga, Carena.. Además de un millar de artículos de crítica literaria en revistas y periódicos como El maquinista de la Generación (Centro Generación del 27), República de las Letras, Turia, Estudios Humanísticos, Lectura y signo, Mercurio, Quimera, Analecta Malacitana, Estafeta Literaria, Humanitas, Poéticas… Como dramaturgo ha creado la corriente literaria “Caníbal Teatro” y como poeta forma parte de la corriente “Humanismo Solidario”.
Ha sido incluido, entre otros, en La Enciclopedia de Andalucía y en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y en diversos estudios de literatura contemporánea; los más recientes: Humanismo solidario. Poesía y compromiso en la sociedad contemporánea (Editorial Visor) de Remedios Sánchez y Marina Bianchi, Con&versos (Antología de poetas del siglo XXI) (Editorial Isla de Siltolá) de A. Moreno Ayora, Ed. Isla de Siltolá, Sevilla, 2014; «Todo es poesía en Granada. Panorama poético (2000-2015)» de José Martín de Vayas, Esdrújula Ediciones, Granada, 2015; 70 menos uno. Antología Emocional de poetas andaluces de Antonio Enrique, El Toro Celeste, Málaga, 2015; De Brooklyn a Isla Negra. Poemas predilectos. Antología de poesía malagueña contemporánea de Javier Labeira, Ed. Cuadernos del Humo, 2024; Cervantes tiene quien le escriba de VV. AA., Ediciones Traspiés, Granada, 2016; Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Andalucía. Paisajes y palabras. Guía de Autores, Junta de Andalucía-Consejería de Cultura, Sevilla/Guadalajara, México, 2006; Andalucía, espacio natural. Literatura y Arte de VV.AA., Ed. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; Literatura en Andalucía. Narradores del siglo XX, de VV.AA., Ed. Consejería de Educación y Ciencia; Treinta poetas andaluces actuales, de A. García Velasco, Ed. Aljaima; Poesía española (1975-2001), de Alberto Torés, Ed. Aljaima; 21 de últimas. Conversaciones con poetas andaluces de Rafael Vargas, Ed. Huebra; Poesía viva de Andalucía (Ed. de Raúl Bañuelos, José Brú y Dante Medina y Ramsés Figueroa), Universidad de Guadalajara, México, 2006; Objetivo: La Palabra de Pepe Ponce (Fotografías y textos de autores malagueños), Universidad de Málaga, Málaga, 2005…